jueves, 20 de diciembre de 2012

El Batel une arquitectura y fotografía en una muestra


El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena, acoge hasta el 31 de enero ArtQuitecturas, exposición que surge de la investigación de Ricardo Santonja y Alberto Cubas sobre la fotografía como medio para la difusión de la arquitectura. No es una simple muestra fotografía, sino un espacio de reflexión donde se establezca un diálogo visual entre la arquitectura y el espectador, donde el público pueda comprender y apreciar la arquitectura de vanguardia de los más prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales.

 El proyecto expositivo que se presenta bajo el título “ArtQuitecturas” nace como demanda a la investigación que Ricardo Santonja y Alberto Cubas vienen desarrollando en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM en su departamento de Ideación Gráfica. Este proceso de investigación parte del obvio potencial de la imagen fotográfica como medio de difusión de la arquitectura por su carácter descriptivo, pero en un acto reflexivo se busca que la fotografía obtenga una identidad propia que haga de la imagen un ente individual, que trasciende la propia obra arquitectónica y hable no solo de ésta, sino del conjunto de la Arquitectura.


Pese a que la pretensión de los autores no es realizar una muestra fotográfica, sino un espacio de reflexión de la Arquitectura, una de las premisas de este proyecto es buscar un nuevo lenguaje visual que establezca un renovado diálogo entre la Arquitectura y el espectador, y que mas allá de mostrar objetivamente la obra, evoque las emociones necesarias para comprender y apreciar la Arquitectura de vanguardia por encima de su inherente espectáculo formal que en los últimos años se ha realizado en España por los más prestigiosos arquitectos, tanto nacionales e internacionales.

 Además de utilizar puntos de vista y encuadres novedosos en esta disciplina, que siempre ha sido desde el punto de vista de los autores excesivamente “respetuosa” con el objeto a fotografiar, se aporta una nueva poética visual, que ya hace tiempo el Presidente del Círculo de Bellas Artes, D. Juan Miguel Hernández de León, denominó “Poemas de luz”, en los cuales se interpreta la esencia del edificio con unos sugerentes movimientos de cámara, sin postproducción digital, creando de este modo una abstracción pseudo-pictórica que conduce al espectador hacia una nueva interpretación de la obra arquitectónica desde una realidad que solo ve la cámara, pero realidad a fin de cuentas.

 “ArtQuitecturas” es un proyecto vivo que va creciendo año a año ya que todas las imágenes de esta muestra pertenecen a encargos profesionales tanto de arquitectos, instituciones, constructoras y medios de comunicación, en los que se ha aplicado este concepto de imagen-comunicación para reforzar el propio valor de la fotografía como principal difusora de la Arquitectura. Así pues para ofrecer soporte a esta investigación, en el año 2008, se crea a través de la Universidad Politécnica de Madrid la empresa I+D+Art (Innovación + Desarrollo + Arte) que a través de su Sello de Certificación Europeo, genera y gestiona proyectos culturales, que basan su actividad en la creación de puentes bidireccionales entre la Empresa y la Universidad, y de la cual es director Ricardo Santonja.

 De este modo el principal objetivo del proyecto “ArtQuitecturas” es la difusión mediante el canal del arte de la arquitectura Española por el mundo dando a conocer tanto la realidad de una fuerte actividad proyectista como el potencial que este país tiene en el sector, tanto humano como técnico.

 Para reforzar la difusión y la reflexión de la arquitectura, en cada muestra realizada tanto en España como en el extranjero, se programa una serie de actividades paralelas a la exposición como visitas guiadas explicativas para visitantes de la muestra, conferencias sobre Arquitectura y Comunicación así como talleres fotográficos, y todo tipo de actividades paralelas con la Universidad local desarrolladas en todas ellas por el profesor Manuel Soler, profesor de la ETSAM, y los autores del proyecto, Ricardo Santonja, y Alberto Cubas, junto con la Directora de comunicación Yvonne Prados.

(vía El Batel)

Ricardo Santonja, doctorado por la ETSAM



Ricardo Santonja, Creador de I+D+Art, (junto a el profesor Raul Fraga, titular de la ETSAM y UPM y consejero de I+D+Art) ha obtenido el doctorado en arquitectura Cum Laude, en la Escuela Técnica y Superior de Arquitectura de Madrid. El título de su tesis: Estudio de las formas de aplicación de la fotografía sobre los materiales pétreos para la Arquitectura.

Director: Catedrático Alfonso García Santos

jueves, 6 de diciembre de 2012

La Curva es la Constante del Hormigón Armado


Oscar Niemeyer (1907 - 2012)

"El estudiante de Arquitectura tiene que saber de filosofía y política. Hay que comprender a la sociedad, porque Arquitecto puede ser cualquiera, pero no cualquiera puede solucionar problemas sociales."

A diez días de cumplir los 105 años de edad, Oscar Niemeyer se fué esta noche en su ciudad natal; Río de Janeiro, ciudad que por el miedo a volar o a no tener tiempo de acabar de ayudar a los mas necesitados de la ciudad, apenas abandonaba. Aunque no por ello trabajaba menos, ya que siguió dibujando, construyendo, ayudando y sonriendo hasta que el cuerpo dejó de permitírselo. "Tengo tanto trabajo que no me da tiempo ni a morirme" solía decir entre risas.

Tuve la oportunidad de conocerle y de que me resumiese un poco sus ideas. Contaba que siempre quiso hacer una arquitectura diferente, con efecto de sorpresa, y hacía una arquitectura singular, icónica, creó ciudades, y reconvirtió favelas. Apreciaba a Le Corbusier, pero jamás criticaba a ningún compañero, decñia que le gustaba Le Corbusier, como le gustaba Mies, Picasso al igual que Matisse, cada uno tiene una forma de ver el arte o la arquitectura. Pero para él la arquitectura no lo era todo, le gusta más recibir amigos y conversar, y aprender, contaba que los últimos años recibía a un profesor que le hablaba de filosofía y actualidad, y enseñar, publicaba una revista para informar a los estudiantes de arquitectura (que según opinaba, no leen mucho) sobre arquitectura y actualidad.

Tales cosas me contó Niemeyer un año 2008 poco después de que la selección brasileña de fútbol playa eliminase a la española, y cada vez que le preguntaba algo me respondía sonriente, "pero hazme alguna pregunta sobre fútbol", (reía) "yo creo que la selección de Brasil va a ganar la copa del mundo, son muy buenos".

La curva le obsesionaba, las curvas del horizonte de Río, las curvas de la mujer, la curva que nadie como el supo construir en hormigón. Pero sobretodo la curva de la sonrisa que según el todo lo arregla.

Gracias por todo.

Álvaro Recarte, Madrid (Diciembre de 2012)




lunes, 26 de noviembre de 2012

Una iniciativa del COAM reconoce la competencia de los Arquitectos para ejercer como Profesores Artes Escénicas y Diseño de Moda





El pasado mes de septiembre, la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid propuso el reconocimiento del título de Arquitecto para el ejercicio de la docencia en las especialidades de Volúmenes y Diseño de Moda, Espacio Escénico, Técnicas Gráficas y Técnicas Escénicas.
La decisión, adoptada en respuesta a un expediente presentado por el COAM, pone fin a una situación discriminatoria para los arquitectos y hace posible que éstos puedan concurrir en la Comunidad de Madrid a los concursos de méritos y ser contratados como profesores interinos en las dichas materias.

(vía COAM.org)

domingo, 15 de julio de 2012

Fallo del Jurado Cosentino Design Challenge 2012



El fallo del jurado de la VI Edición de Cosentino Design Challenge tuvo lugar el pasado 19 de junio en el Cosentino Center de Valencia, hasta donde se desplazaron todos los miembros del jurado.

El jurado ha estado compuesto por Dña. Isabel Plaza de la Escuela Arte4 de Madrid, D. Raul Fraga de la Escuela de Arquitectura de Madrid, D. Jorge Roa de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, D. Francisco González de la Escuela de Arte de Almería, D. Michele Capuani del Istituto Europeo di Design y D. Martinus Lamers de Design Academy Eindhoven. Asimismo, ha sido invitado para que forme parte de este jurado el arquitecto Ramón Esteve. En nombre de Grupo Cosentino también ha estado presente Santiago Alfonso, Director de Comunicación y Marketing de Grupo Cosentino.

Esta VI edición de Cosentino Design Challenge ha recibido más de 200 propuestas, presentadas por estudiantes matriculados en el curso académico 2011-2012 de cualquier centro o escuela superior de diseño, arquitectura o arquitectura de interiores, tanto nacionales como internacionales.

Para ambas categorías de Arquitectura y Diseño se han otorgado tres primeros premios, dotados con 1.000 euros cada uno, por lo que la cuantía total de los premios asciende a 6.000 euros.

Los ganadores del concurso de Arquitectura Cosentino Design Challenge VI Edición, cuyo objetivo era rehabilitar o diseñar el hall de un hotel, a partir de piezas de gran formato a medida de Silestone® y/o Eco by Cosentino® han sido:

• Premio de Arquitectura Cosentino Design Challenge a la Creatividad para Changing Movement de Zou Wei y Ana Sibille de la escuela de arquitectura de Leipzig, Hochschule für Technkik Wirtschaft und Kultur.


• Premio de Arquitectura Cosentino Design Challenge a la Investigación Espacial para Cueva de Cristal de Marta Corchado Rodríguez de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
• Premio de Arquitectura Cosentino Design Challenge al Uso del Material para Urban Sensation Feeling Alive de Patricia Gómez de Grado de la Escuela Superior de Diseño de Madrid.

Accésits Arquitectura Cosentino Design Challenge VI Edición:
• Accésit Arquitectura a la Creatividad para Ecolobby de Jessica Quevedo de la escuela de arquitectura de Leipzig HTWK Leipzig.
• Accésit Arquitectura a la Investigación Espacial para Silextone de Lucia Moreno Suazo de la escuela ESDI Arte 4.
• Accésit Arquitectura a la Uso del Material para Estantino de Conrado Onsés Marín de la Bárcena de la escuela ETSAM.

Menciones Especiales Cosentino Design Challenge Arquitectura:
3 sesenta dale la vuelta de Francisco José Caballero Muñoz, Santiago Andrés Mosquera Guerrero, Satué Falla Ángel y Valdés Martínez Manuel de la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Sevilla.

En cuanto a la categoría de Diseño, cuya finalidad era diseñar un plato de ducha integrado en un baño singular, empleando Silestone® y/o Eco by Cosentino®, los ganadores han sido:
• Premio de Diseño Cosentino Design Challenge a la Creatividad para Twist `n` Shower de Teresa Morales Mateos-Aparicio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
• Premio de Diseño Cosentino Design Challenge a la Investigación Espacial para Ducha Oblicua de Carlos Álvarez de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
• Premio de Diseño Cosentino Design Challenge al Uso del Material para Sitis de Jose Luis Cantabrana García de la Escuela Superior Diseño e Interiorismo Arte 4.

Accésits Diseño Cosentino Design Challenge:
• Accésit Diseño a la Creatividad para Ducharte de Gema Parreño Piqueras de la escuela ETSAM.
• Accésit Diseño a la Investigación Espacial para Bloque de Antonio Viciana Mera de la Escuela de Arte de Almeria.
• Accésit Diseño al Uso del Material para Modular Ring de Ivan Ripamonti del Istituto Europeo di Design Milano.

Menciones Especiales Cosentino Design Challenge Diseño:
Chair your Shower, Francisco A. Díaz, José Pérez, David Sánchez, Camila Renè, Yolanda Rendon y David Blasco, ETSAS.
Monsoon, Anne van Galen, DAE.
Square, Olivia Gatica Martinez, ESDI Arte 4.
Plató de Ducha, Miguel de la Ossa Peinador, ETSAM.

“Los premios se entregarán a los ganadores durante la presentación de Cosentino Design Challenge VII”

Premiados Concurso ANfhARQ



El pasado 7 de junio se reunió en la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid, el jurado que debía dilucidar los premiados de la tercera edición del Concurso de Ideas "Nuevas propiedades del hormigón arquitectónico", cuyo lema escogido para este curso ha sido "ARQ-TMOSFERAS: Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico". Este concurso se ha celebrado dentro del acuerdo marco de colaboración que ANfhARQ mantiene con FYM-Grupo Italcementi, empresa que comercializa en España los cementos de acción fotocatalítica TX-Active®. La organización del concurso ha corrido a cargo de I+D+Art.


Se han presentado a concurso más de 150 paneles, procedentes de alumnos de algunas de las principales Escuelas de Arquitectura nacionales; esto ha supuesto un avance notable con respecto a las ediciones previas, tanto en términos de cantidad como de calidad de los trabajos. El jurado formado por Alberto Peñín (ETSA Barcelona), Jorge Roa (ETSA Sevilla), Marta Maiz y Enrique Herrada (ETSA Madrid) y Rafael Jurado (FYM) valoró el grado de cumplimiento de las propuestas recibidas con los requisitos que se plantearon este año, en particular, la definición de soluciones constructivas de fachada basadas en los paneles de hormigón arquitectónico, mediante el empleo de cementos TX Active®, primándose aquellas soluciones creativas o innovadoras que mejor compatibilizaran las tres dimensiones de la sostenibilidad: medioambiental, social y económica.


La lista de premiados ha sido la siguiente:

2 Primeros premios (ex aequo), dotados con 750€ (la dotación prevista era una única de 1.500 €):

∏r2”, de Antonio Álvarez (ETSA Sevilla), Alberto Beiroa (ETSA Sevilla), Carlos Bermudo (ETSA Sevilla) y Javier Olmedo (ETSA Sevilla)



Buscando luz y sombra”, de Juan Antonio García (ETSA Sevilla), Francisco Jesús Lizana (ETSA Sevilla), Antonio José Serrano (ETSA Sevilla) y Victoria Soto (ETSA A Coruña)




Segundo premio, dotado con 500€:

Bioritmos”, de Sara López (ETSA Málaga)





Tercer premio, dotado con una cámara de fotos:

Meta-conexiones”, de David Benítez (ETSA Sevilla) y Vicente Carlos Jiménez (ETSA Sevilla)




El resto de paneles seleccionados fueron los siguientes:

2 accésit, dotados con dos cámaras de fotos:

Transbordabús”, de Manuel Gayango (ETSA Sevilla), Beatriz Gea (ETSA Sevilla), Alba Jiménez (ETSA Sevilla), y Juan Carlos Vasco (ETSA Sevilla)

En un país multicolor”, de Miguel Ángel Gónzalez (ETSA Málaga) y Alba Rodríguez (ETSA Málaga)

Menciones:

Arq-cultivos”, de Marta Miguel (ETSA Madrid)

Inside Out

HYB”, de Mario Nistal (ETSA Madrid)

Finalistas:

Interfaz Urbana

5U30

Piel erizada”, de María Cano (ETSA Sevilla), María Dolores (ETSA Sevilla), Sandra Moriana (ETSA Sevilla) y María Peña (ETSA Sevilla)

Celosía ANfhARQ”, de Gema Parreño

Agua, aire, ciudad”, de Sergio González (ETSA Madrid)

Block esponja

Tetri-X Active”, de Alejandro Barrena (ETSA Sevilla), María Belén López (ETSA Sevilla), Rosario María Márquez (ETSA Sevilla) y Virginia Moya (ETSA Sevilla)

Grecco”, de Eduardo Hidalgo (ETSA Sevilla), Francisco Javier López (ETSA Sevilla), Alejandro Terrón (ETSA Sevilla) y Alberto Javier Vilches (ETSA Sevilla)

Biblioteca del bicentenario

Cubículo arq-tmosférico”, de Miguel de la Ossa

Trabajo de Óscar Pascual

Parallel”, de Ismael Casado (ETSA Madrid)

Reflejos plegados”, de Alex Petrovic

Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico”, de Chiara Facchinello (Erasmus de ETSA Madrid)

viernes, 8 de junio de 2012